Inmaculada amor es artista plástica y artesana del hierro, además, cuenta con su propia línea de joyería contemporánea en la que experimenta con diferentes materiales. Desde Palencia, en la empresa de forja en la que un día trabajó su padre y donde ella aprendió a modificar el hierro, realiza piezas únicas con diferentes mensajes, «mensajes positivos y que nos reafirman».
Categoría: ARTE
Pintura, aerografía, escultura, museos, galerías… todo lo que puedas imaginar
AlpARTgata, con el arte hasta en los pies
Zapatillas personalizadas, bolsas llenas de colores, murales que llenan de vida las zonas despobladas y sábanas contra el Covid, todo eso, y mucho más, es Julita Romera y Alpartgata. Desde Soria, esta artista llega con su arte a cualquier rincón.
Álvaro Cubero, sensaciones ilustradas
Álvaro Cubero es ilustrador y diseñador y trabaja en especial para el mundo de la música, en su caso la música metal. Reconoce que no le importaría dibujar para otros estilos musicales pero el tipo de ilustración que realiza es potente, lo cuál viene muy bien para ese tipo de sonidos.
Un guirigay de arte
Un guirigay es el griterío y la confusión que resulta cuando varios hablan a la vez o cantan desordenadamente, un lio para los sentidos. Por eso, Román Muñoz decidió llamar así a su taller porque una vez que entras, te puedes encontrar cualquier cosa que imagines.
Dr. Juanpa, cuando de una ilustración sale música
Estamos acostumbrados a que la ilustración tenga casi siempre un uso editorial, que se plasme en un libro o en una lámina y que incluso sea algo de carácter más bien infantil. Sin embargo, no podemos estar más equivocados, los ilustradores cuentan cada vez más con un mundo que se abre ante ellos que les permite desarrollar su arte de forma laboral en diferentes campos.
Marina y la memoria atávica de la lana
La recuperación de una tradición que marcó la economía de Castilla durante siglos ha llevado a Marina Villaverde López a crear un proyecto con el que ha conseguido realizar todos los procesos necesarios para dar un uso textil a la lana de oveja churra con el nombre «La memoria atávica de la lana».
Cerámica hecha con las manos
Marta Almudí comenzó en el mundo de la cerámica por casualidad. Tras finalizar la carrera de Bellas Artes, esta artista decidió estudiar escultura y sin querer, el destino la llevó a realizar las prácticas con una ceramista, de esto hace ya 5 años.
Juan Villa, el arte de crear monstruos
En Cubillas de Santa Marta (Valladolid) se encuentra Prometeo, un taller capitaneado por el artista asturiano Juan Villa y que está dedicado a la creación de escultura aplicada al mundo del espectáculo. Desde que entras por la puerta descubres un mundo de fantasía creado a través de las técnicas más tradicionales e innovadoras, combinadas para dar vida a todo lo que puedas imaginar.
Haciendo santos en el siglo XXI
La imaginería en Castilla y León aún sobrevive, existen artesanos que tallan la madera como se hacía hace siglos y que le dan vida para convertirlos en figuras únicas.
Sanz Makara, un castellano con inspiración oriental
Cuando Jesús Sanz, Sanz Makara en redes, conoció como funcionaba el grabado en madera no dudó un instante y buscó la forma de continuar formándose en esta disciplina que le había fascinado.