Sepúlveda es una pequeña localidad segoviana de algo más de 1.000 habitantes que tiene historia rezumando de cada una de sus edificaciones. Ana, una sepulvedana licenciada en historia del arte, volvió a su pueblo para poner en marcha el museo de los fueros del ayuntamiento y después de 7 años al frente del mismo, decidió crear su propia empresa, Sepúlveda Viva, una forma de aunar sus dos mayores pasiones: la historia y el teatro.
Categoría: TRADICIÓN
Lo mejor de nuestros antepasados traído hasta nuestros días
Modou, de pescador en Senegal a viticultor en la Ribera del Duero
En Moradillo de Roa (Burgos), un pueblo de la provincia de Burgos es donde Modou, un senegalés que lleva más de una década en España, trabaja las viñas de Nacho Rincón. Este senegalés llegó en patera tras 11 días de travesía y ha tenido que aprender un nuevo oficio, la agricultura, ya que era pescador en África. Modou sabe que la vida es dura, lo ha vivido en su piel, y sigue luchando porque «sentado en una silla, nadie le va a regalar nada».
Paradilla 143: tradición, innovación y calidad
Paradilla 143 es sinónimo de tradición e innovación. Tradición familiar de varias generaciones e innovación que ha llevado a su propietario a generar un producto diferente y de gran calidad. Desde Pardilla Burgos, los lechazos pre-asados de Eduardo Abad llegan a cualquier rincón gracias, entre otras cuestiones, a una potente estrategia en internet.
Sergio Delgado, creador del escape rural de Villaherreros: «hay que volver a valorar la riqueza de los pueblos»
La dinamización cultural en medio rural se ha convertido en imprescindible si queremos atraer personas hasta los pueblos que durante años se han vaciado y están al borde de la extinción. Villaherreros, un pueblo situado en Palencia, en Tierra de Campos, lleva años peleando para conseguir atraer la mirada de las grandes ciudades y recuperar la vida del pueblo mediante diferentes propuestas y actividades como la creación de una ruta de murales o de una «escape room» rural al aire libre.
Boteros desde 1870 o más
La tradición botera destaca en los lugares donde hay vino, la necesidad de conservar y beber fue lo que hizo que los artesanos comenzaran a dedicarse a este oficio. En Burgos, con más 150 años de historia en este trabajo, la familia Domingo sigue realizando botas de forma tradicional. Jorge y Rocío son ya la cuarta generación dedicada a ello.
Marina y la memoria atávica de la lana
La recuperación de una tradición que marcó la economía de Castilla durante siglos ha llevado a Marina Villaverde López a crear un proyecto con el que ha conseguido realizar todos los procesos necesarios para dar un uso textil a la lana de oveja churra con el nombre «La memoria atávica de la lana».
El arte del hierro y el fuego
Estamos acostumbrados a ver como ciertos oficios han pasado de padres a hijos a través de los años, nos parece increíble que en la situación actual, en la que ya no existe la figura del aprendiz de un taller como tal, haya personas que se interesen por aprender de cero el desarrollo de un oficio. Nos paramos en uno de esos oficios en los que el trabajo manual se unen con la fuerza, la destreza y el fuego, todo ello en una fragua.
Un Corral de Comedias dentro de la escultura más grande del mundo
Como por casualidad, Félix Yáñez creó un Corral de Comedias dentro de Territorio Artlanza, actualmente acoge un festival de comedias, un concurso literario y otras muchas actividades culturales que dinamizan la vida de Quintanilla del agua.
Bodegas de Moradillo, un impulso al enoturismo rural
inco años de trabajo, de esfuerzo colectivo y de recompensas para un proyecto que ha convertido a este pueblo de menos de 200 habitantes en un referente para el enoturismo en España y más allá de nuestras fronteras
La vendimia como tradición y actividad económica
Más allá de su carácter lucrativo, la vendimia aún conserva la tradición familiar, una «fiesta» que aún hoy en día se celebra en algunos territorios vinícolas.