Salirse de lo establecido siempre es un acto de valentía pero es la mejor forma de explorar nuevos caminos. El mundo del arte tiene la capacidad de ofrecer ideas realmente innovadoras y de apostar por aquello que en un principio podía parecer que no funcionaría.
Categoría: ARTE
Pintura, aerografía, escultura, museos, galerías… todo lo que puedas imaginar
Villangómez, entre arte y pollos
La revalorización de las zonas rurales, la inclusión de actividades artísticas y la llamada de visitantes es cada vez más común en los pueblos castellanos. Multitud de pequeños municipios se animan a llevar a cabo iniciativas valientes que los coloquen en el mapa por su innovación, ese es el caso de Villangómez que desde 2016 cuenta con un encuentro anual de muralistas que lo han convertido en el pueblo con más murales por habitante de Castilla y León.
Un Corral de Comedias dentro de la escultura más grande del mundo
Como por casualidad, Félix Yáñez creó un Corral de Comedias dentro de Territorio Artlanza, actualmente acoge un festival de comedias, un concurso literario y otras muchas actividades culturales que dinamizan la vida de Quintanilla del agua.
Una instantánea del cielo en el momento de nuestro nacimiento
Mezclar arte y astrología ha creado una nueva disciplina que Luzía Titán imparte a sus alumnos, una forma de llegar al autoconocimiento creando y viendo a través de la pintura qué es lo que somos y qué es lo que podemos llegar a ser.
Batik, la técnica de tintado textil usando cera de abeja
El batik es la técnica que destaca en el trabajo de Rafael, un uruayo afincado en España que apuesta por la artesanía en las zonas rurales. Junto a Mercedes, investigan y experimentan el tejido textil sin achantarse ante nuevas posibilidades.
Descubriendo el arte de trabajar el cuero
Hoy en día es complicado vivir de la artesanía, y si dependes de las ferias, mucho peor. Pilar Manso trabaja el cuero, cuida cada detalle para que sea único y con él hace cosas que ni te imaginas.
«Territorio Artlanza», la escultura más grande del mundo
En 2.008, Félix Yáñez comenzó construir lo que hoy en día es la réplica de su Quintanilla del Agua natal, un espacio que ha ido creando de la nada sintiéndose como cuando realiza una de sus figuritas de cerámica.
Rubén Arrabal, dejarlo todo para crear desde la España vaciada
En Tubilla del Lago vive Rubén Arrabal. Vive y crea, porque eso es a lo que se dedica a inventar y experimentar en el mundo del arte.
Arte urbano, aerografía
Nano es muralista, con su aerógrafo es capaz de crear murales que den vida a cualquier pared. El arte para él no es solo una profesión, es también pasión, disfrutar de lo que hace cada día.