El arte de «conseguir el equilibrio entre que la gente disfrute de un territorio y este se conserve»

El arte de «conseguir el equilibrio entre que la gente disfrute de un territorio y este se conserve»

En Montejo de la Vega de la Serrezuela (Segovia) se encuentra la Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, un espacio dedicado al estudio, al cuidado y a la promoción de este emblemático lugar conocido por ser una de las mayores reservas de buitre leonado de Europa.

El patrimonio natural que tiene Castilla y León es indescriptible. Una de las regiones más extensas de Europa que cuenta con multitud de paisajes y una gran riqueza ecosistémica. El esfuerzo por mantenerlo y convertirlo en un atractivo turístico que permita a los visitantes conocerlo y respetarlo derivó hace unos años en la aprobación por parte de las cortes de Castilla y león de una ley que ha servido para regular, ordenar los recursos naturales y que se logre un equilibrio entre «conseguir que la gente disfrute de un territorio mientras este se conserva».

Quien vela porque sea posible potenciar este turismo respetuoso y, a la vez, se siga trabajando por mantener los espacios protegidos en la región es la Fundación Patrimonio Natural, un ente creado para gestionar el “Programa Parques Naturales de Castilla y León” el cual fue aprobado en 2002 y cumple siete objetivos, basados en la conservación, el desarrollo del conocimiento y la divulgación de este, el acercamiento de los espacios naturales a la población en general y la mejora de la vida de quienes residen en su entorno.

Uno de los elementos más importantes de esta cadena de trabajo son las conocidas como «Casas del parque», lugares que sirven como centros de información de los parques naturales. En estos espacios, los turistas pueden planificar su visita, ya sea específicamente acerca del parque (fauna, flora, geología…) o de cuestiones complementarias del entorno que puedan ayudar a crear una experiencia mucho más enriquecedora.

Parque Natural de las Hoces del Río Riaza

En Montejo de la Vega de la Serrezuela se encuentra la Casa del Parque de las Hoces del Río Riaza. Allí nos encontramos con David, educador ambiental, encargado de ser nuestro guía través de este lugar. Este espacio natural comprende 5.185 hectáreas que pertenecen a los municipios del propio Montejo al que se le suman Maderuelo y Valdevacas de Montejo, todos ellos en el nordeste de la provincia de Segovia. La principal característica por la que destaca este lugar es un cañón fluvial que permite observar unos cortados de roca en los que anidan diferentes especies de rapaces, este espacio es una de las mayores reservas europeas de buitre leonado. Además, el parque cuenta con otras especies como el alimoche, el águila real, el búho real o el halcón peregrino.

Una parte importante de la extensión de este lugar la forma el embalse de Linares del Arroyo, una zona inundada en la que se ha creado un nuevo ecosistema que permite avistar otro tipo de aves como algunas especies de anátidas, patos o somormujos que precisan de estas características para nidificar o para descansar durante sus migraciones.

Félix Rodríguez de la Fuente

Es importante resaltar que este espacio fue escenario de varios capítulos de la serie documental «El hombre y la tierra» dirigida por el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente quién tiene un especial protagonismo en el lugar por sus trabajos en la zona, siendo, el fundador de «El refugio de rapaces de Montejo de la Vega».