Javier López es cortador de jamón profesional desde hace 6 años. Comenzó con un curso básico y pudo seguir creciendo gracias a las enseñanzas de grandes cortadores de España, actualmente cuenta con su propia tienda Gourmet y ha conseguido una trayectoria ascendente que le hace ver su futuro de forma esperanzadora.
Categoría: GASTRONOMÍA
Disfrutamos conociendo historias gastronómicas, curiosidades, tecnología y mucho más
«¿Qué hacemos? Venga va, un café»
Venga Va Café está en Zamora y es lo que se conoce como una cafetería de especialidad. Un lugar en el que se trata al café con cariño y en el se puede puede toma un café no industrial y por lo tanto sin ninguna proporción de torrefacto, un café 100% arábigo. Óscar y Vanessa dejaron todo para apostar por su cafetería.
Trufbox o cómo democratizar el mundo de la trufa
Dicen que Napoleón usaba la trufa no solo como afrodisiaco sino que él y su mujer creyeron que su consumo ayudaría a su fertilidad y les proporcionaría un heredero, no sabemos si este hongo ayudó a su objetivo, lo que sí que sabemos es que este alimento ha sido a lo largo de la historia un protagonista de lujo que ha servido para dar sabor a los platos más exquisitos que podamos imaginar.
Vino Feliz de albillo mayor
Lo que hizo Félix Marina al crear un vino blanco fue ir a contracorriente de lo que se hacía en la zona, aún sin el amparo de la Denominación de Origen Ribera del Duero puso su empeño en elaborar Vino Feliz.
Bodegas de Moradillo, un impulso al enoturismo rural
inco años de trabajo, de esfuerzo colectivo y de recompensas para un proyecto que ha convertido a este pueblo de menos de 200 habitantes en un referente para el enoturismo en España y más allá de nuestras fronteras
Una croqueta dulce con sabor a Ribera del Duero
https://www.enunminutohistorias.com/
Hispania, un vino 100% español
Un vino 100% español debe, no solo hacerse en España con las variedades de uva que crecen aquí, si no también envejecer en roble español. Hispania, creado por el enólogo de la bodega Territorio Luthier, Fernando Ortiz, es una apuesta por producir un vino que refleje el carácter de la tierra y el de las personas que participan en su proyecto de creación.
Vinificación por gravedad: «volver a los orígenes con la tecnología del siglo XXI»
Bodegas Rodero se encuentra en Pedrosa de Duero, en plena Ribera del Duero y cuenta con una particularidad que ha hecho única su forma de hacer vino, lo hacen con una plataforma giratoria que les permite llevar a cabo su proceso de vinificación aprovechando la gravedad.
Cerveza de vendimia, explorando un extraño matrimonio
La cerveza de vendimia tiene la capacidad de crear un puente entre dos mundos que a priori parecían muy lejanos, sin embargo con imaginación y un poquito de I+D se puede elaborar casi cualquier cosa.
La vendimia como tradición y actividad económica
Más allá de su carácter lucrativo, la vendimia aún conserva la tradición familiar, una «fiesta» que aún hoy en día se celebra en algunos territorios vinícolas.