Más allá de su carácter lucrativo, la vendimia aún conserva la tradición familiar, una «fiesta» que aún hoy en día se celebra en algunos territorios vinícolas.
La época de vendimia en España comprende el periodo de tiempo entre los meses de agosto y octubre. Cada zona vendimia en unos días diferentes. Que la uva esté en situación óptima para ser recogida depende de la climatología de cada lugar, la temperatura o la humedad, además de otras cuestiones como la variedad de uva. Así pues, mientras que en zonas como Castilla La Mancha o Jerez la vendimia se lleva a cabo entre agosto y septiembre, otros lugares como Ribera del Duero o Rioja esperan prácticamente hasta octubre para comenzar con la cosecha.
En el territorio español, según el Observatorio Español del Mercado del Vino, contamos con una superficie de viñedo para vinificación de casi un millón de hectáreas de las cuales casi la mitad se encuentran en Castilla La Mancha seguida muy de lejos por Extremadura y Castilla y León. Todos los territorios vinícolas del país dan una suma al año de 40.000 millones de litros de vino y mosto.
Cada año, se trasladan miles de personas para trabajar como temporeros durante la vendimia, en algunas regiones el gasto salarial directo de estos trabajadores puede alcanzar los 20 millones de euros.
En algunos lugares, aún se mantiene activa la vendimia tradicional. Las familias se reúnen un fin de semana y de forma ociosa, mucho más allá del carácter lucrativo de esta actividad, disfrutan de su tiempo como se hacía antaño en las zonas en las que la recogida de la uva estaba más arraigada.