Contra la homofobia, la transfobia y la bifobia

Aún queda mucho camino por andar cuando hablamos de homofobia, transfobia o bifobia, es por ello que es necesario reivindicar la situación en la que se encuentran las personas que viven su sexualidad de una forma diferente a la que nos han impuesto los cánones sociales. Desde hace 15 años, el 17 de mayo se celebra el Día contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, este año con el lema «Juntos: ¡resistiendo, apoyando, sanando!».

Leer más

Una pirámide para un museo

En París está uno de los museos más conocidos a nivel internacional, se trata del Louvre, un antiguo palacio que desde finales del siglo XX alberga el museo nacional de Francia, un referente en arqueología y arte previo al impresionismo. Para entrar a ver esta gran colección, se creó en su momento una pirámide de cristal que se encuentra en el centro del patio del palacio, la conocidísima Pirámide del Louvre.

Leer más

«A mí me gusta comer bien, voy a pedir el menú del día»

Para muchos, siempre ha estado ahí. Cuando paseamos por ciertas zonas de poblaciones españolas, sobre todo las más turísticas, nos encontramos decenas de pizarrones marcados con el conocido menú del día, una opción que se le da al comensal que suele rondar los 10 euros y que se compone de primer y segundo plato, postre, pan, bebida y a veces incluso café. Normalmente una ganga con comidas de elaboración sencilla y que nos salva de un día de turismo o una comida fuera de casa.

Leer más

El permafrost, un suelo continuamente congelado

Hay lugares en el mundo en los que el frío se convierte en el día a día y eso significa que el medio ambiente se comporta de acuerdo a esa circunstancia por lo que el hielo está más presente de lo que creemos. Esta vez no hablamos de glaciares, icebergs y hielo que se derrite debido a nuestro poco respeto por la naturaleza, hoy hablamos de otro fenómeno: el permafrost.

Leer más

Campos de amapolas

Con el avance de la primavera los campos se llenan de amapolas, de pequeñas flores rojas que desatacan en el verde predominante del paisaje. En muchas ocasiones se convierten en un verdadero dolor de cabeza para los agricultores que ven como se llevan los nutrientes que tanto necesitan sus sembrados y otras muchas veces, son la alegría de quienes pasean y pueden disfrutar de su color brillante.

Leer más

El Okavango, el río que desemboca en el desierto

Cuando pensamos en el recorrido de un río, casi siempre nos imaginamos lo mismo, un nacimiento y un recorrido más largo o más corto que termina con su llegada a una masa de agua más grande, bien sea el mar, un lago o incluso otro río. Sin embargo, el Okavango, después de recorrer más de 1.000 km por tierras africanas termina muriendo en el desierto del Kalahari, convirtiendo su desembocadura en un lugar mágico y único en su naturaleza.

Leer más