Las sobremesas no serían lo mismo sin un gin tonic en la mano. De un tiempo a esta parte la ginebra se ha convertido en una de las bebidas más populares y con más sabores diferentes.
Categoría: EN UN POST
Sakura, la primavera del cerezo
Antes incluso de que comience la primavera, algunos árboles comienzan a florecer y nos regalan algunas de las imágenes más bonitas del año. Desde los almendros a los cerezos, los campos se visten de tonos blancos y rosados para saludar a la nueva estación, la que vuelve a traer la vida a la naturaleza.
El perfume, una cosa de narices
El poder de los olores es clave a la hora de sentirnos atraídos por ciertas personas a la vez que es una herramienta sensorial impresionante para ayudarnos a recordar.
Karma, la energía que todo lo iguala
Nos gusta pensar en la idea que existe una justicia cósmica, algo que todo lo iguala y que le da a cada uno lo que se merece. Llámalo karma o cómo te apetezca pero, ¿no es maravilloso pensar que hay una fuerza superior que coloca a cada uno en su lugar?
Los microplásticos nos rodean
El ser humano ha producido 8.300 millones de toneladas métricas de plástico desde 1950, de todo esto sólo se recicla un 9%. Esto quiere decir que una gran cantidad de este material solo puede esperar a desintegrarse, proceso que puede tardar entre 400 y 1.000 años, con sus consiguientes problemas para el medio ambiente. Desde hace unos años, son muchas las organizaciones que han puesto todos sus esfuerzos en reducir el consumo de plástico, en este caso, la concienciación es muy necesaria para poder evitar seguir acumulando toneladas de desechos.
A ritmo de salsa
Hoy en día la salsa es uno de los ritmos más bailados en todo el mundo y precisamente es porque hay pocas personas que se resistan a marcar el ritmo cuando lo escuchan.
Dragones, los monstruos más internacionales
Sin ninguna duda, si pensamos en monstruos mitológicos a nadie se le escapa el temible dragón, una de las figuras más representadas a lo largo de la historia que aún, hoy en día captan la atención de creadores y sigue siendo protagonista en cine y literatura.
El origen del surf
Aunque nos parece una actividad moderna, el surf cuenta con siglos de historia a sus espaldas. Ya en el siglo VI los polinesios usaban tablas que suponían para ellos un símbolo de estatus, cuanto más grande, mejor. Claro que el origen de las tablas tiene más que ver con la necesidad de entrar al mar a pescar que en el propio ocio, otra cosa es que se dieran cuenta de las vertientes deportivas de subirse a la tabla y disfrutar de las olas.
Anteros de Picadilly
Entre los lugares más emblemáticos de Londres destaca Picadilly Circus, una plaza creada para conectar diferentes calles que aúnan zonas comerciales, teatros y lugares de entretenimiento. Es conocida por sus pantallas luminosas, edificios como el London Pavilion y el Criterion Theatre y una fuente que se realizó en honor a Lord Shaftesbury, un político y filántropo inglés.
El ukulele, la pulga saltarina
Cada vez que oímos los acordes de un ukelele imaginamos las islas hawainas. Playas, bosques y volcanes que desembocan en una melodía sencilla y que decoramos en nuestra mente con un collar de flores y una falda para bailar el hula hula. ¿Quién pudiera estar ahora mismos en las islas del Pacífico lejos del frío invierno europeo?