La tradición botera destaca en los lugares donde hay vino, la necesidad de conservar y beber fue lo que hizo que los artesanos comenzaran a dedicarse a este oficio. En Burgos, con más 150 años de historia en este trabajo, la familia Domingo sigue realizando botas de forma tradicional. Jorge y Rocío son ya la cuarta generación dedicada a ello.
Categoría: CREADORES
Tienen la capacidad de dejarnos con la boca abierta con su imaginación y su forma de crear cualquier cosa que pase por su cabeza
Resistible, cartón para crear ataúdes, trofeos y muebles
Manuel Revilla creó Resistible para demostrar que el cartón era un material mucho más duradero y fiable de lo que podemos imaginar. Desde Burgos, donde se formó en el mundo de la escultura en madera, trabaja para crear todo lo que te puedes imaginar. En su taller conviven ataúdes, muebles, trofeos y unas cuantas cosas más, todas realizadas de forma artesanal y, por supuesto, en cartón.
AlpARTgata, con el arte hasta en los pies
Zapatillas personalizadas, bolsas llenas de colores, murales que llenan de vida las zonas despobladas y sábanas contra el Covid, todo eso, y mucho más, es Julita Romera y Alpartgata. Desde Soria, esta artista llega con su arte a cualquier rincón.
Yolanda Pozo o la fantasía hecha sombrero
Desde Espinosa de los Monteros (Burgos) trabaja Yolanda Pozo haciendo sombreros. Enamorada del mundo victoriano, dedica parte sus creaciones al Steampunk, un estilo retrofuturista de corte victoriano. Su taller se llama Hilando Cabos y tiene mucho que ver con la recuperación del uso de la lana de las ovejas de la zona para creaciones textiles.
Álvaro Cubero, sensaciones ilustradas
Álvaro Cubero es ilustrador y diseñador y trabaja en especial para el mundo de la música, en su caso la música metal. Reconoce que no le importaría dibujar para otros estilos musicales pero el tipo de ilustración que realiza es potente, lo cuál viene muy bien para ese tipo de sonidos.
Un espacio de trabajo colaborativo con mucho arte
En Valladolid, junto a una rotonda que conmemora el mundo del cine y muy cerca del río se encuentra La Comercial, un espacio de trabajo en el que varios artistas comparten su tiempo para crear y crecer. El responsable de que esto exista es Chucho Nieto, aunque confiesa que si no hubiera sido por la ayuda de decenas de personas jamás habría visto este lugar hecho realidad.
Un guirigay de arte
Un guirigay es el griterío y la confusión que resulta cuando varios hablan a la vez o cantan desordenadamente, un lio para los sentidos. Por eso, Román Muñoz decidió llamar así a su taller porque una vez que entras, te puedes encontrar cualquier cosa que imagines.
Dr. Juanpa, cuando de una ilustración sale música
Estamos acostumbrados a que la ilustración tenga casi siempre un uso editorial, que se plasme en un libro o en una lámina y que incluso sea algo de carácter más bien infantil. Sin embargo, no podemos estar más equivocados, los ilustradores cuentan cada vez más con un mundo que se abre ante ellos que les permite desarrollar su arte de forma laboral en diferentes campos.
Cerámica hecha con las manos
Marta Almudí comenzó en el mundo de la cerámica por casualidad. Tras finalizar la carrera de Bellas Artes, esta artista decidió estudiar escultura y sin querer, el destino la llevó a realizar las prácticas con una ceramista, de esto hace ya 5 años.
Juan Villa, el arte de crear monstruos
En Cubillas de Santa Marta (Valladolid) se encuentra Prometeo, un taller capitaneado por el artista asturiano Juan Villa y que está dedicado a la creación de escultura aplicada al mundo del espectáculo. Desde que entras por la puerta descubres un mundo de fantasía creado a través de las técnicas más tradicionales e innovadoras, combinadas para dar vida a todo lo que puedas imaginar.