Estamos acostumbrados a ver como ciertos oficios han pasado de padres a hijos a través de los años, nos parece increíble que en la situación actual, en la que ya no existe la figura del aprendiz de un taller como tal, haya personas que se interesen por aprender de cero el desarrollo de un oficio. Nos paramos en uno de esos oficios en los que el trabajo manual se unen con la fuerza, la destreza y el fuego, todo ello en una fragua.
Pilar y Jacinto son Metalmorfosis y son herreros, de los de forja tradicional. Lo más curioso es que su desarrollo laboral no es de tradición familiar, comenzó cuando Pilar, en Inglaterra, estudiando diseño de interiores descubrió el trabajo en hierro y decidió desarrollar sus conocimientos en el mundo del martillo y el metal. Casi por casualidad, Jacinto que estaba allí, en Londres con ella, la siguió, «iba a recibir clases a las afueras, a una granja, y ya que tenía que llevarla y recogerla con el coche pregunté si había una plaza para mi, y así empecé con ello». Esta pareja decidió seguir creciendo en este oficio y gracias a un gremio de herreros afincado en el suroeste de Inglaterra aprendieron diversas técnicas en diferentes cursos que los propios artesanos impartían con la intención de que no se perdiera el oficio.
Durante sus primeros años en este arte, trabajaron en un taller en Londres, «encontramos una gente que trabajaba el metal, nos dejaron una esquina y allí teníamos nosotros nuestra forja también», comenta Jacinto. Después regresaron a España, a su Burgos natal, y buscaron una zona rural donde colocar su espacio de trabajo, buscaban un lugar que les permitiera colocar su forja junto a su casa, un pajar o algo parecido. Tras pasar un tiempo en la Sierra de la Demanda, deciden volver más cerca de su ciudad de origen y se establecen en Cardeñadijo, lugar que les permite el espacio de una zona rural y a la vez, estar cerca de una ciudad con buenas comunicaciones.
Desde su taller realizan todo tipo de trabajos de forja artística, desde barandillas para una escalera hasta los barrotes de una ventana o el cabecero de una cama. En la inspiración de Pilar, la naturaleza ocupa un lugar especial. Hojas, flores y otros elementos similares surgen a través del hierro incandescente. «Cada pieza tiene mucho de ti, le pones ahí un poco de tu alma», nos dice Pilar.
Globe Theatre de Londres
Entre los múltiples trabajos que han desarrollado estos herreros, destaca el haber participado en la creación de la puerta de forja que se realizó con motivo de la reconstrucción del Globe Theatre de Londres. En Southwark, en la orilla sur del río Támesis, se replicó en los años 90 el teatro isabelino en el que Shakespeare escribió sus obras. Se inauguró en 1.997 y tiene capacidad para 1.400 personas.
La particularidad es que cuenta con una puerta de hierro en la que han participado más de 200 artesanos con elementos de forja que representan elementos naturales de la obra shakesperiana. Pilar pudo poner la firma española a este lugar gracias a la creación de unas margaritas que realizó en honor a su madre.
