Campos de amapolas

Campos de amapolas

Con el avance de la primavera los campos se llenan de amapolas, de pequeñas flores rojas que desatacan en el verde predominante del paisaje. En muchas ocasiones se convierten en un verdadero dolor de cabeza para los agricultores que ven como se llevan los nutrientes que tanto necesitan sus sembrados y otras muchas veces, son la alegría de quienes pasean y pueden disfrutar de su color brillante.

Las amapolas son flores silvestres que no superan los 50 cm de alto y que suelen aparecer muy avanzada la primavera, ya cerca del verano. Se pueden encontrar por Europa, Asia y en el norte de África y más allá de su estética cuentan con muchas propiedades que las hacen especiales.

En algunas amapolas, las hojas pueden ser venenosas para algunos herbívoros y sus semillas se usan como calmante natural, de hecho, de algunas especies de esta flor se extrae la codeína, usada por empresas farmacéuticas y la morfina. Cada amapola puede producir hasta 20.000 semillas, las cuales pueden llegar a germinar hasta 10 años después.

Su significado a lo largo de la historia ha estado plagado de leyendas que le han dado propiedades mágicas como la de mejorar la fertilidad e incluso recuperar amores. En algunas civilizaciones se decía que eran fuente de poder y fuerza y se usan como símbolo de la I Guerra Mundial ya que eran las flores que crecían entre trincheras en tierra de nadie.