Un calendario de adviento musical para salvar la barrera del distanciamiento

Un calendario de adviento musical para salvar la barrera del distanciamiento

Es profesora de percusión de la Escuela de Música Municipal de Fuenlabrada, se llama María Arranz y ha creado un calendario de adviento musical para regalar a sus alumnos esta Navidad.

María Arranz y su hermana siempre han sido muy detallistas. Aprovechar la Navidad para juntarse y regalar su tiempo ha sido una constante en la vida de esta profesora de percusión que ha creado un calendario de adviento musical para acercarse a sus alumnos en un año marcado por la distancia física.

Para los 25 primeros días de diciembre, como es tradición en estos almanaques, María ha creado material que compartir por redes sociales, 19 de ellos son vídeos y el resto curiosidades musicales con un componente atemporal, para que más allá de la Navidad, quienes lo vean, sean de la edad que sean, puedan aprovecharlo en cualquier momento del año.

Entre los contenidos compartidos, hay de todo, desde instrumentos que normalmente tocan en el aula vistos desde otra perspectiva a objetos que aunque no sean realmente instrumentos musicales pueden incorporarse a un proceso musical: botellas, cucharas o un tenedor batiendo un huevo. Pero no solo eso, también creación de instrumentos para los más pequeños y peculiaridades del mundo de la música como el origen de los villancicos, greguerías de Ramón Gómez de la Serna o el Código Morse.

María reconoce que crear este calendario ha sido un esfuerzo extra en su día a día, que no sabía el tiempo que le podía robar hasta que se puso con ello pero que recibir el feedback de sus alumnos es una recompensa muy apreciada. Además, ha contado con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Fuenlabrada y la ayuda de algunos amigos que se han prestado a crear contenidos para el calendario: Javier Díez-Ena con el theremin, Juan Pérez Marina con el shamisen (un instrumennto japonés), Carlos Alcázar de Música Encriptada o Koi con música electrónica.