El grupo de investigación Caypat de la Universidad de Burgos ha recreado tres espacios virtuales que representan a tres plazas burgalesas diferentes en 1921. A través de su dispositivo móvil, gracias a un código QR, los usuarios podrán descubrir cómo era la ciudad hace 100 años, durante la celebración del séptimo centenario de la catedral de Burgos.
La Fundación del VIII centenario de la Catedral de Burgos, entre las celebraciones para conmemorar el aniversario del monumento había pensado en transmitir de diferentes formas cómo fue la celebración del anterior centenario hace 100 años. Fue en este momento donde entró 3DUBU, un equipo multidisciplinar que combina los estudios históricos y arqueológicos con las nuevas tecnologías para ayudar a explicar cómo era el patrimonio perdido a través de las nuevas tecnologías de la comunicación, y que está formado por docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad de Burgos.
Gracias a un trabajo conjunto interdepartamental, este equipo ha conseguido recrear la vida de tres míticas plazas burgalesas desde las que se ve la catedral y en las que a través de nuestro smartphone, gracias a un código QR, podemos viajar al pasado y ver, no solo cómo eran estos lugares en esa época sino descubrir cómo era la gente que los habitaba, el uso que le daban y cómo celebraron el aniversario en aquella época.
La Plaza Mayor, la Llana de Afuera y la Plaza de Santamaría pueden verse a través de un dispositivo móvil, eso sí, plazas llenas de personas, que gracias se han podido crear gracias a una documentación exhaustiva que se ha realizado desde el propio equipo de la universidad.
«En 1921, la Catedral de Burgos cumplía 700 años desde el inicio de su construcción. La ciudad y todas sus instituciones emprendieron el camino hacia el homenaje de su mayor tesoro histórico y artístico, celebrando aquella primera piedra de la seo iniciada por el rey Fernando III y el obispo Mauricio. Un siglo después, la Fundación VIII Centenario ha unido a la ciudad para la celebración de tan señalada efeméride, contando además con la Universidad de Burgos y el Grupo de Investigación CAYPAT para rememorar el último centenario de la eterna Catedral de Burgos, reconstruyendo con detalle la vida y ambientes que la rodearon en los albores del siglo XX.
Esta iniciativa surge de la Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos como parte de una gran exposición con el fin de conmemorar, en 2021, los 800 años de historia de este monumento patrimonio de la humanidad.»
Burgos 1921: Reconstrucción virtual en 360º