Servicios sobre ruedas para todos los pueblos de Soria

Servicios sobre ruedas para todos los pueblos de Soria

La despoblación de algunas zonas españolas ha llevado a muchos emprendedores a buscar soluciones que puedan contrarrestar la continua pérdida de habitantes en muchos pueblos. El emprendimiento social es un claro aliado para revertir esta tendencia y en casos como el de La exclusiva se ve, de forma clara, como se ha conseguido frenar e incluso cambiar la situación en municipios extremadamente deshabitados.

«Seguramente Soria sea la única provincia de España que no tenga ningún problema de abastecimiento», así de rotunda es Victoria Tortosa, directora de La exclusiva. Esta empresa, creada en 2013, responde al modelo de emprendimiento social, soluciona un problema con el que de repente se encontraban muchas personas en las zonas más aisladas de la provincia soriana. La falta de población desembocaba en la pérdida de servicios, tanto públicos como privados, muchas de las personas que vivían en las zonas rurales de la provincia de Soria, en pocos años, estaban perdiendo la posibilidad de comprar comida para poder seguir viviendo en su casa. Sin tiendas, sin transporte público, sin vecinos que pudieran traerles lo que necesitaban, las personas mayores decidían abandonar sus casas para vivir en lugares que les permitiese seguir una vida independiente e incluso ingresar en residencias para paliar la falta de servicios con la que se habían encontrado.

Como objetivo, La Exclusiva tenía algo muy claro, debían conseguir «revertir el proceso de despoblación en las zonas rurales escasamente pobladas». Cuenta Vicky que en sus inicios hicieron «un estudio de campo casa por casa, pueblo por pueblo, señora por señora», preguntando, descubriendo in situ las necesidades que tenían las personas de los pueblos para poder seguir viviendo en su casa. Si bien, en un principio, pensaron que la necesidad era solo de alimentación, pronto se dieron cuenta de que debían ampliar sus servicios. Hoy en día, esta empresa se encarga de hacer llegar hasta los pueblos todas las necesidades que les son demandadas: textil, calzado, rehabilitación de viviendas, servicios de reparación, aparatos eléctricos… «todo lo que hace falta para poder vivir en una casa».

Actualmente, La exclusiva llega los 518 núcleos de población con los que cuenta la provincia, ningún pueblo se escapa de las rutas que cubre la empresa y, además, lo hacen de forma semanal. Cuenta Vicky que más allá de llevarles una compra de forma periódica, se han convertido en un apoyo más para quiénes viven aislados y muchas veces necesitan un contacto con otras personas.

Otra de las cuestiones que hacen especial a esta empresa es que quiénes obtienen el servicio no son quiénes pagan un dinero extra porque les llegue a casa. Son los propios proveedores quiénes se encargan de sufragar este gasto. «En vez de cobrar al cliente se cobra un porcentaje sobre el volumen de ventas del proveedor, de tal forma que el servicio esta cubierto, el proveedor gana porque llega a personas a las que de otra forma no hubiera podido llegar y La exclusiva cumple su objetivo, el de conseguir que la gente pueda seguir viviendo en zonas rurales».

Más allá de los datos de llegada del servicio que proveen a las zonas rurales, el impacto real de este emprendimiento social «es el porcentaje de cambio a positivo que ha tenido en la vida de las personas, en este caso, es del 100%».

El futuro de esta empresa es conseguir replicarse en otros territorios similares a Soria y que precisan de los mismos servicios por la situación en la que se encuentran. «Desde Castellón hasta Asturias hay muchas zonas que tienen el mismo problema y un contexto similar a Soria».